PRESENTACIÓN CHUCULA
LA MINGA
RELEVANCIA SOCIO - AMBIENTAL
HISTORIA:
Nutrirse es un acto
fisiológico, alimentarse es un acto social y cultural.
En la relación que
se crea entre las poblaciones humanas y su alimentación surgen costumbres
alimentarias, que se vuelven características propias de dichas poblaciones y
que hacen parte de una tradición cultural, ya que son legados de una generación
a otra, pero que están expuestas a la modificación en el tiempo por influencias
externas.
Sin embargo las
costumbres alimentarias propias de la población se resisten a los cambios
manteniéndose lo que se llama cocina cultural, que significa la práctica relacionada
con la alimentación que se mantiene en ciertos lugares.
Una de estas
costumbres es la elaboración de la Chucula,
una rica bebida de chocolate, y uno de esos lugares es La Minga, un modelo de
Permacultura y bioconstrucción, en la Vereda Resguardo Alto del municipio de
Choachi, a solo una hora de la Avenida Circumvalar de Bogotá. minga.yocreoencolombia.com
- La transformación de la Chucula involucra:
- La selección de un
conjunto de alimentos básicos (principales o secundarios).
- El uso frecuente de un
conjunto característico de sabores.
- La elaboración característica (selección, tostado, molido, cernido
y aglomerado de los ingredientes.)
- La adopción de una
variedad de reglas referentes a la aceptabilidad y combinación de alimentos,
las comidas festivas, el contexto social de las comidas y los usos simbólicos
de los alimentos.
La exposición de este conjunto de
prácticas culturales relacionadas con la alimentación permite plantear la
presencia y apropiación de una cultura alimentaria en cada población
humana. Ésta es entendida como los usos, tradiciones, costumbres y
elaboraciones simbólicas de los alimentos, y que además tienen relación directa
con la consecución, transformación, consumo, manejo y distribución de estos en
un contexto en particular.
La chucula es un producto
artesanal propio de la región de Cundinamarca, Huila, Nariño, y Boyacá,
tradición ancestral que combina la transformación de 7 granos - cacao, maíz,
lenteja, frijol, arveja, arroz y garbanzo, involucrando en gran parte la
cultura del maíz.
El maíz era un alimento básico de las
culturas indígenas americanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran
a América. En las civilizaciones maya y azteca jugó un papel fundamental en las
creencias religiosas, en sus festividades y en su nutrición. En tiempos
precolombinos se cultivaba desde Chile hasta Canadá. Es el único cereal
proveniente del Nuevo Mundo. Actualmente se cultiva en la mayoría de los países
del mundo siendo la tercera cosecha más importante después del trigo y el
arroz. Hoy en día el maíz se utiliza como fuente fundamental en la nutrición
tanto de seres humanos como animales. Es además una materia prima indispensable
en la fabricación de productos alimenticios, farmacéuticos y de uso industrial.
Los granos, las hojas, las flores, los tallos,.... todo es aprovechado para la
fabricación de multitud de productos: almidón, aceite comestible, bebidas
alcohólicas, papel, edulcorante alimenticio, pegamentos, cosméticos, forraje,
levaduras, jabones, antibióticos, caramelos, plásticos, artesanía e incluso, desde hace poco se emplea como
combustible alternativo a la gasolina, más económico y menos contaminante.
RELEVANCIA
Es de gran importancia para la sociedad el promover el
consumo de alimentos saludables uniéndolos al rescate de tradiciones
culturales.
La Chucula es un producto artesanal
elaborado a base de 7 granos, canela, clavo
y aglomerado con panela el cual no tiene preservantes, aditivos,
colorantes y no es endulzado con azúcar blanco, siendo esto parte fundamental
de sus características; teniendo en cuenta que es un aporte importantísimo para la sociedad, en un momento en que los
niveles de degradación de la salud son
muy altos por el gran consumo de alimentos no saludables hechos a base de endulzantes
artificiales y con gran cantidad de
químicos.
FAMILIAS PRODUCTORAS.
Este producto ayuda
a la sostenibilidad de varias familias campesinas las cuales hacen parte de la
producción de las materias primas hasta la transformación de las mismas.
Puntualmente este proyecto de La Chucula
beneficia a La Minga como proyecto
sostenible y a dos familias:
-
Blanca Parrado ( mujer
campesina cabeza de hogar con 2 menores
de edad y un mayor de edad a su cargo, en el momento trabaja los días
necesarios para la transformación de la chucula, se vería beneficiada con el proyecto en cuanto que tendría un
salario permanente y así obtendría una mejor calidad de vida para ella y su
familia.
-
Familia Garzón Campos (núcleo
familiar compuesto por dos adultos y dos menores, habitantes de la región de
Choachi, que de esta manera se beneficiarán con un ingreso alterno que proveerá
una mejor calidad de vida para sus hijas en cuanto a poder tomar capacitación alterna
a su educación básica escolar, como
cursos de ingles y cursos lúdicos donde puedan desarrollar sus capacidades
y garantizar la educación superior para
ellas en el futuro.
REGION DE CHOACHI
Choachi por su
ubicación geográfica está muy cerca de Bogotá convirtiéndose en despensa de la
ciudad, por su variedad de climas es una región muy diversa en producción agrícola.
Con 13,000 habitantes, este municipio es un remanso de paz.
Tres de los siete granos
son producidos en Choachi (maíz, alverja y frijol) esta será una forma de
beneficiarse, otra forma es dando a
conocer el municipio con todos sus atractivos agrícolas y turísticos y la
calidad humana que hay en la región.
COLOMBIA.
Trayendo una taza de Chucula caliente y
espumosa a nuestras mesas hará parte de
la recuperación del patrimonio cultura
de nuestra gastronomía Colombiana.
La panela es parte
fundamental del proceso de transformación de La Chucula.
357 municipios de
los 1.102 que tiene Colombia son productores de panela. Es la segunda fuente de
empleo agro en Colombia empleando 350,000 personas. La panela se produce en 70
países y Colombia es el segundo productor mundial después de la India y el
primer consumidor per capita de panela.
Al ser producida por pequeños productores, es un generador de paz en
Colombia. Tiene vitamina A, B, C, D,
fósforo, sodio y potasio.
La panela es el
endulzante más saludable que hay en el mercado por su composición natural sin
químicos.
Los cultivos de
cacao son actividades de comunidades a pequeña escala y tiene como objetivo
entrar a comercializarlo a gran escala
El cacao se ha
convertido en uno de los cultivos alternativos para remplazar los cultivos
ilícitos en el país, esto generara una gran oportunidad para aquellas familias
que se encuentran en estos programas.
MERCADEO
La humanidad está
en un momento donde es parte fundamental el cuidado alimenticio para su
beneficio. Hemos venido consumiendo durante mucho tiempo alimentos no muy saludables que han venido deteriorando
nuestra salud, hay una gran cantidad de personas que en su dieta buscan
alimentos orgánicos y saludables.
·
La Chucula es un alimento con gran
contenido nutricional, 100% orgánico endulzado con panela y elaborado
artesanalmente.
·
El color que se me viene a la
cabeza cuando pienso en el sabor de la Chucula es el café.
·
BENEFICIOS DEL CHOCOLATE
·
Aumenta el libido (deseo)
en las mujeres. Un estudio en Italia encontró que a las mujeres que les gusta
el chocolate y lo consumen tienen el libido más alto. Pero es solo para las
mujeres no los hombres. Al chocolate siempre se le ha considerado un
afrodisíaco.
·
Aleja la depresión. El
chocolate nos ayuda a sentirnos mejor, otros estudios han comprobado que es
cierto nos sube los ánimos especialmente en tiempos del síndrome pre-menstrual.
·
Ayuda al corazón. Estamos
hablando del órgano vital no de asuntos románticos.
·
El chocolate tiene componentes llamados
flavonoides que ayudan a evitar el congestionamiento de las arterias y así
ayudan a prevenir ataques al corazón y derrames.
Son ricos en antioxidantes. Los antioxidantes son vitaminas muy valiosas para nuestra salud. La cocoa es el ingrediente que tiene niveles más altos de magnesio.
Son ricos en antioxidantes. Los antioxidantes son vitaminas muy valiosas para nuestra salud. La cocoa es el ingrediente que tiene niveles más altos de magnesio.
¿Como consumir chocolate?
Si comes mucho chocolate del que venden en todos los lugares no lo dudes estas ingiriendo muchas calorías vacías en la forma de azúcar y grasa del peor tipo, no te lo recomendamos. Lo que hace valioso al chocolate es el cacao y para que de los resultados anteriores hay que consumir chocolate oscuro con por lo menos 70% de concentración de cacao.
El cacao (cocoa) solo no puede consumirse porque el sabor no es agradable. Entre más cocoa mas amargo el chocolate. Pero puede usarse en bebida caliente y endulzada con panela como la Chucula.
Usa una taza de leche, agua-leche o agua por una bola de
Chucula , deja hervir como el chocolate tradicional y obtendrás una bebida
caliente y espumosa de chocolate saludable.
CAPACIDAD DE PRODUCCION
·
La cantidad de Chuculas mínimas de
producir son 12 docenas de cajas de 4 unidades cada una.
·
El tiempo de elaboración de esta
cantidad mínima es de 1 día.
·
Para producir 360 cajas de Chucula de 4 unidades cada una
necesitaríamos 3 días.
COSTOS
·
El costo de 4 unidades de Chuculas
(ingredientes, mano de obra y gas) es de Mil quinientos cuarenta pesos($1.540)
LOGISTICA
·
El costo de llevar una caja con 24
cajas de Chucula desde Choachi hasta Bogotá (calle 6 con caracas ) es de Cuatro
mil pesos ($4.000), por medio de Transoriente.
No
hay oficina de envíos diferente, como
Servientrega o Envía.
PRECIO
El precio promedio para elaborar
una taza de chocolate tradicional es de $375 por taza teniendo en cuenta que
para hacer un pocillo de chocolate es necesario 1.5 pastilla de chocolate.
·
El precio de una taza de Chucula
espumosa es de $750 por taza.
Claramente vemos
que el costo de una taza de Chucula es
el doble del valor de una taza de chocolate corriente, pagarían más en la
medida que la persona quiera consumir un alimento que será nutritiva y orgánico
y que no afectara su salud.
En la medida que
hagamos una buena campaña ofreciendo las bondades de la Chucula como que es
natural, 100% orgánica, no tiene azúcar blanco y que a través de este producto
se verán beneficiados directamente los campesinos el cliente tomara la mejor
elección.
Por Gelen Campos
( Algunas secciones de este escrito, fueron tomadas de internet y otras de la pagina oficial de nuestra casa (( La Minga )) )
Excelente ilustración historica y procesamiento de las chuculas, un alimento muy nutritivo.
ResponderEliminarExcelente ilustración historica y procesamiento de las chuculas, un alimento muy nutritivo.
ResponderEliminarDicen todo lo de la chucula menos la preparación =(
ResponderEliminaroh si dice, jaja perdón!! muy buen artículo!! =)
ResponderEliminarY la formula para hacer la chucula?
ResponderEliminarDonde puedo conseguir chucula lista para consumo???
ResponderEliminar